Sí, ayer estuve viendo en Youtube antiguos vídeos de Barricada, igual que todo cuarentón que se precie. Boni cantaba, podía hablar y lucía esas greñas con flequillo y camiseta sin mangas tan propias de la época. Si El Drogas es nuestro Lemmy, Boni era Eddie Van Halen y al igual que éste, también ha fallecido.
Disfruté volviendo a escuchar Todos Mirando y pensar cómo rejuvenece con el tiempo la mujer de treinta y cinco años que aparece en la canción, comprobar que el Animal Caliente lo sigue estando y que el gusto por Deja que esto no acabe nunca sigue sin terminarse, no sé muy bien por qué. También me han gustado los comentarios a los vídeos. Un chileno decía que a principios de los años noventa del siglo XX tenía un grupo en el cual tocaban canciones de Barricada como si fueran suyas porque allí no eran conocidos. ¡Qué tiempos aquellos cuando se podía plagiar a gusto sin que nadie se enterara! Yo lo intenté con canciones de A Tribe Called Quest, pero no di el pego como rapero afromaericano de Queens.
En un concierto en Madrid en honor a Enrique Tierno Galván, actuaba Barricada en sus primeros años tocando No hay tregua. La canción era interpretada por muchos como apología del terrorismo, cuando en realidad creo que pretende insinuar todo lo contrario, lo absurda que es la lucha armada y las dudas que le vienen a la cabeza a un joven que se encuentra involucrado en ella. Algunos siguen sin querer entender que los personajes de un autor no siempre representan al autor, que lo que dicen no necesariamente coincide con la ideología de quien lo escribe, que muchas veces se trata precisamente de exponer unas creencias para denunciar lo ridículas que son. ¿Acaso alguien piensa que Santiago Segura se comporta como Jose Luis Torrente en la vida real?
Lo de llamarlos proetarras se utilizó como carnaza para alimentar a las hienas y ellos de algún modo se aprovecharon porque por otro lado, muchos descerebrados creyeron que Barricada apoyaba su causa y a cambio compraban sus discos y entradas para los conciertos. Seguro que el origen navarro del grupo agrandó la polémica con ese ¡algo habrá! tan socorrido, ya que siempre se quiere asociar dicha comunidad autónoma al País Vasco, cuando si acaso debería ser al revés. Pero lo mejor del vídeo de ese concierto fue la respuesta al comentario de un tal punkillo que dijo: “Hubo un tiempo en que la juventud no estaba agilipollá”. Este tipo de proclamas las llevan diciendo desde siempre los adultos cuando dejan atrás los que consideran sus mejores años, pero siguen sin ser verdad generación tras generación, ya que todos los jóvenes hemos sido, son y serán un poco lelos. En parte fue, es y será su deber. Eso sí, la contestación fue contundente: “punkillo, metidos una cuarta parte en la puta heroína, si a eso no lo llamas agilipollarse…”
Durante la tarde, los videos de Barricada derivaron en los de Los Suaves y de nuevo volví a oír una de sus canciones más conocidas: Dolores se llamaba Lola, que en el fondo, no es sino la enésima versión de Like a Rolling Stone de Bob Dylan. Joaquín Sabina también tiene la suya y se llama Princesa. Cuando un hombre le quiere dedicar una canción a una mujer que seguramente pasó de él, la coloca en el presente como una drogadicta o prostituta que ya no guarda reminiscencia alguna de cuando fue esa diosa que lo ignoró. No es más que una actualización de la fábula de Esopo sobre la zorra y las uvas. Aun así, me parece una canción muy buena y me hizo gracia recordar que cuando la escuchaba en su día, me daba por aludido cuando Yosi soltaba eso de: ¿Dónde vas triste de ti?
También me gustó el programa musical de 1983 en el que un joven Ángel Casas presentaba a Los Suaves vestido con traje, corbata, gafas de carey torcidas, ceño fruncido, un pequeño reloj cutre en la muñeca y un pañuelo amarillo que le sobresalía del bolsillo de la chaqueta. Jugueteaba con el cigarrillo que posteriormente se fumaría en directo y se equivocó con la procedencia del grupo, ya que dijo que eran asturianos, cuando en realidad son gallegos.
En otro vídeo, Yosi se parecía a una mezcla del narcotraficante colombiano Pablo Escobar y un profesor de biología que tuve en el colegio que ahora veo a menudo por las calles de Oviedo reencarnado en vendedor de cupones de la ONCE. El vídeo era de 1986.
Una cosa llevó a la otra y terminé viendo la gira que hicieron Los Suaves hace unos años para conmemorar los aproximadamente mil conciertos que habían dado. Cuando venían a Asturias, ondeaban la bandera de Galicia y la ponían junto a la asturiana, entrelazando ambas como si de un beso de tornillo se tratara. Parecía un acto espontáneo, pero luego vi que hacían lo mismo con la Ikurriña en Bilbao. No quise seguir investigando y llegar a comprobar que también lo hacían con la Senyera en Barcelona o con la Reial Senyera en Valencia. No vaya a ser que al veterano ourensano se le ocurriera sin querer la idea de inventar España, y para más inri, vertebrada desde Galicia, porque eso ya se intentó hace ochenta años y no salió muy bien. Lo más curioso fue que todos los asistentes estaban encantados cuando el rockero juraba bandera y las besaba. Triste de mí, que pensaba que esas costumbres ya habían pasado a la historia y más en esos ambientes.
Merecido recuerdo para tan triste pérdida.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias. Así es, poco a poco se van yendo. Es triste.
Me gustaMe gusta
Los Suaves y Barricada, Barricada y Los Suaves. Mi trío del rock patrio se completaba con Medina Azahara, aunque siempre Barricada ha ocupado la posición más noble. En algún momento de mi vida sentí que era la banda más auténtica de las que estaban a mi alcance y que en los conciertos de Los Suaves o de Medina Azahara había demasiado fanático y no tenían la suficiente autenticidad como era serlo de Barricada. Supongo que el sentimiento de pertenencia a un movimiento siempre influye a la hora de decantarse por uno u otro .
Sobre la temática del ‘No hay tregua’ tengo mis matices respecto a tu opinión. Creo que Barricada, como otros grupos, han sido un tanto ambiguos sobre el significado de sus letras. Lo cual me parece respetable y razonable, teniendo en cuenta que tanto público de un lado como del otro iba a sus conciertos (máxime en su época más comercial del ‘Por instinto’, ‘Balas blancas’ y ‘La araña’) y que un grupo no tiene por qué estar significado políticamente. En cualquier caso, Barricada creo que ha sido siempre un grupo muy coherente y consecuente.
Alguna vez tengo que escribir sobre una noche que acabé en un whisky bar, sólo porque tenía curiosidad de aquella canción de Los Suaves, la de ‘Peligrosa María’.
Abrazo, compañero de líneas y del rock&roll!
Me gustaMe gusta
Creo que le voy a tener que prestar más atención a Los Suaves. Jejeje
Me gustaLe gusta a 1 persona
‘Hay alguien ahí’ disco en directo del 1995 grabado en Santander, gloria bendita!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues en 1995 yo estudiaba en Santander, pero supongo que estaba a otras cosas. jejeje Le echaré un vistazo. Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también me descubro, no pocas, veces tirando de Youtube para rememorar viejas glorias del rocanrol. Las canciones que mencionas de Barricada están entre mis favoritas: Todos mirando me sigue pareciendo una pasada; muy muy fresca… En blanco y negro siempre me pareció potente, igual que Barrio conflictivo (que se refiere al barrio de Chantrea, en Pamplona). De Los Suaves, la canción más icónica, para mí, es Malas noticias. Donde yo crecí se entremezcablan rocanrol y punk (eso que llamaban rock radical vasco). Negu Gorriak estaba presente también. De ellos recuerdo Radio Rahim y Lehenbiziko bala (La primera bala –nada que ver con alusiones al terrorismo, en este caso–).
Me ha gustado mucho tu entrada y me ha dejado con ganas de bichear en Youtube. Añado a la lista Flojos de pantalón, rocanrol soberbio –y todo un himno– de Rosendo.
Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias. Youtube está genial para montarte un mundo a medida a lo Goodbye Lenin. Jejeje Sobre el rock radical vasco hay verdaderas joyas. Yo no lo domino mucho, pero me gusta ver los documentales y películas de la época.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchísimas gracias por la recomendación de Malas Noticias! La portada del disco era de sobra conocida, pero reconozco que nunca lo había escuchado y me ha parecido impresionante, sobre todo las guitarras.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Me alegro de que te haya gustado!
Me gustaMe gusta